Ayuda para la salud mental
This page is also available in English.
Si usted o alguien que conoce tiene una enfermedad mental, problemas emocionales o inquietudes sobre sus salud mental, existen formas de obtener ayuda. Use estos recursos para encontrar ayuda para usted mismo, un amigo o un familiar.
Tenga presente que el Instituto Nacional de la Salud Mental (en inglés) es una agencia que financia investigaciones. Los recursos en esta página se ofrecen únicamente para fines informativos. La lista no es exhaustiva y el hecho de que se incluya algún recurso en esta no constituye un respaldo oficial del mismo por parte del NIMH.
Obtenga ayuda de inmediato en una crisis
Llame al 911 si alguien que conoce está en peligro inmediato, o bien, diríjase a la sala de emergencias más cercana.
Línea de Prevención del Suicidio y Crisis
Llame al 988 para ayuda en español o inglés.
La Línea de Prevención del Suicidio y Crisis brinda apoyo confidencial las 24 horas al día a cualquier persona en crisis de suicidio o angustia emocional. Llame al 988 en inglés o español para comunicarse con un consejero de crisis capacitado. También puede obtener ayuda en inglés enviando un mensaje de texto al mismo número o a través de su chat en vivo .
Línea para veteranos en crisis
Llame al 1-800-273-TALK (8255) y oprima el número 1 para inglés y el número 2 para español, o bien, envíe un mensaje de texto a 838255
La línea para veteranos en crisis es un recurso gratuito y confidencial que está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana y pone en contacto a veteranos con personas capacitadas para atenderlos en una crisis. Este servicio está disponible para todos los veteranos, aun si no están inscritos en el Departamento de Asuntos de los Veteranos (VA, por sus siglas en inglés) o en los servicios de atención de salud del VA. Las personas con problemas de audición pueden comunicarse usando TTY al 1-800-799-4889.
Línea de ayuda para los afectados por catástrofes
Llame al 1-800-985-5990 o envíe un mensaje de texto
La línea de ayuda para los afectados por catástrofes ofrece consejería inmediata en casos de crisis para personas que están experimentando angustia emocional relacionada con alguna catástrofe natural u por causas humanas. La línea de ayuda es gratuita y multilingüe y está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana.
Comuníquese directamente con las redes sociales (en inglés), si le preocupa lo que está publicando un amigo en las redes sociales.
Consulte el infográfico del NIMH sobre las 5 medidas que puede tomar para ayudar a una persona con dolor emocional para determinar cómo puede ayudar a personas angustiadas.
Encuentre a un proveedor de atención médica o tratamiento
A menudo, los tratamientos para la salud mental consisten en terapia, medicamentos o una combinación de ambos. Los tratamientos pueden hacerse en persona, por teléfono o por computadora (telesalud). Algunas veces, puede ser difícil saber dónde empezar cuando se buscan servicios de salud mental, pero hay muchas formas de encontrar a un proveedor.
Médico de atención primaria: Su profesional de atención primaria puede ser un recurso importante, ya que puede realizarle las pruebas iniciales de salud mental y referirlo a especialistas en salud mental. Si tiene una cita con su médico de atención primaria, contemple la posibilidad de abordar sus preocupaciones sobre su salud mental y de pedir ayuda.
Recursos federales: Algunas agencias federales ofrecen recursos para identificar a proveedores de atención médica y ayudarle a encontrar servicios de salud a bajo costo. Algunos de estas páginas están solo disponibles en inglés. Entre estos recursos se incluyen los siguientes:
- Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA, por sus siglas en inglés) : Para obtener información general en inglés sobre la salud mental y encontrar servicios de tratamiento en su área, llame a la línea de referencia de la SAMHSA al 1-800-662-4537 (1-800-662-HELP). La SAMHSA también tiene un localizador de tratamientos de salud mental en línea. Puede usarlos para hacer encontrar servicios según su ubicación.
- Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA, por sus siglas en inglés) : La HRSA trabaja para mejorar el acceso a los servicios de salud. El sitio web en inglés de HRSA tiene información para encontrar servicios de salud a un costo asequible, lo que incluye centros de salud que ofrecen servicios con una escala variable, según las posibilidades de pago.
- Centros para Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) : El sitio web en inglés de los CMS tiene información sobre beneficios y elegibilidad en programas de salud mental y cómo inscribirse.
- MedlinePlus de la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM, por sus siglas en inglés) : Aunque este sitio web está disponible en español, sus directorios y listas de organizaciones que pueden ayudar a identificar a un profesional de salud están en inglés.
Agencias nacionales y organizaciones profesionales y de defensa o promoción: Estas organizaciones pueden ser una buena fuente de información cuando se busca a un proveedor de servicios de salud mental. Con frecuencia, sus sitios web tienen información sobre cómo encontrar a un profesional de salud mental y algunas tienen localizadores. Por favor tome en cuenta que los sitios web de estas organizaciones están disponibles solo en inglés. Algunos ejemplos de estas organizaciones incluyen:
- Anxiety and Depression Association of America (Asociación Americana contra la Ansiedad y la Depresión)
- Depression and Bipolar Support Alliance (Alianza de Apoyo a Personas con Depresión y Trastorno Bipolar)
- Mental Health America (Salud Mental América)
- National Alliance on Mental Illness (Alianza Nacional sobre las Enfermedades Mentales)
Agencias estatales y de condados: Es posible que el sitio web del gobierno de su estado o de su condado tenga información sobre servicios de salud en su área. Puede encontrar esta información al visitar sus sitios web y buscar el departamento de servicios de salud.
Aseguradoras: Si tiene seguro médico, un representante de su aseguradora sabrá cuáles son los proveedores locales que cubre su plan de seguro. Los sitios web de muchas compañías de seguros médicos tienen bases de datos en las que puede buscar a un profesional en su área que participe en su seguro médico.
Universidades o facultades de medicina: Su universidad o facultad de medicina local puede ofrecer opciones de tratamiento. Para encontrarlos, intente buscar en el sitio web de los centros de salud universitarios a nivel local para encontrar sus departamentos de psiquiatría, psicología, consejería o trabajo social.
Ayuda para miembros del servicio militar y sus familias: Tanto los miembros actuales como anteriores del servicio militar pueden enfrentar problemas de salud mental que son diferentes a los del público en general. Para consultar recursos tanto para miembros activos del servicio militar como para veteranos, por favor visite la página de ayuda para miembros del servicio militar y sus familias de MentalHealth.gov o la página en inglés del Departamento de Asuntos de los Veteranos .
Cómo decidir si un proveedor es adecuado para usted
Una vez que encuentre a un posible proveedor, puede ser útil elaborar una lista de preguntas que le ayuden a decidir si es el adecuado para usted. Algunas preguntas que podría formular a un posible proveedor incluyen:.
- ¿Cuál es su experiencia tratando a alguien con mi problema?
- Generalmente, ¿cómo trata a alguien con mi problema?
- ¿Cuánto tiempo cree que durará el tratamiento?
- ¿Acepta mi seguro?
- ¿Cuánto cobra?
Para consultar algunas sugerencias sobre cómo hablar con su médico u otro proveedor de salud mental, lea la hoja informativa del NIMH titulada Consejos sobre cómo hablar con su proveedor de atención médica sobre su salud mental.
El tratamiento funciona mejor si establece una buena relación con su proveedor de servicios de salud mental. Si no se siente cómodo o cree que el tratamiento no está ayudando, hable con su proveedor o contemple la posibilidad de buscar a un proveedor diferente u otro tipo de tratamiento. (Si eres un niño o adolescente, piensa en hablar con tu médico o con otro adulto en quien confíes.) No deje su tratamiento actual sin antes hablar con su médico.
Únase a un estudio
Los ensayos clínicos son estudios de investigación que analizan nuevas formas de prevenir, detectar o tratar enfermedades y trastornos, incluidas las enfermedades mentales. El propósito de los ensayos clínicos es determinar si nuevos tratamientos o pruebas funcionan y si son seguros. Aunque las personas pueden beneficiarse de formar parte de un ensayo clínico, los participantes deben ser conscientes de que el objetivo principal de un ensayo clínico es obtener nuevos conocimientos científicos para que otros puedan recibir una mejor ayuda en el futuro.
Los investigadores del NIMH y de todas partes del país realizan muchos ensayos clínicos con pacientes y voluntarios sanos. Tenemos nuevas y mejores opciones de tratamiento gracias a lo que se descubrió hace años en los ensayos clínicos. Sea parte de los avances médicos del mañana. Hable con su médico sobre los ensayos clínicos, sus beneficios y riesgos, y vean si hay alguno que sea adecuado para usted.
Para obtener más información en inglés sobre cómo participar, visite el sitio web de NIMH sobre los ensayos clínicos.
Obtenga más información sobre los trastornos mentales
El NIMH ofrece información de salud y publicaciones gratuitas sobre varios trastornos mentales en la sección de información sobre salud mental. La información del sitio web se puede imprimir fácilmente o explorarse en dispositivos móviles. Se pueden pedir gratuitamente las publicaciones impresas, que también están disponibles en inglés. Para solicitar publicaciones gratuitas haga su pedido por Internet o llame al 1-866-615-6464.
Comuníquese con nosotros
Para preguntas sobre salud mental, solicitudes de publicaciones y consultas sobre las investigaciones, las políticas y las prioridades del NIMH, por favor comuníquese con un especialista en información de salud del Centro de Recursos de Información del NIMH a través de cualquiera de las siguientes maneras:
Teléfono
1-866-615-6464*
*Llamada gratis en los Estados Unidos.
Hay especialistas en información bilingües que hablan inglés y español
De lunes a viernes
De 8:30 a.m. a 5:00 p.m. hora del este
Charla en línea en vivo
Ayuda en vivo
Pueden ayudarle en español o en inglés
De lunes a viernes
De 8:30 a.m. a 5:00 p.m. hora del este
Envíenos un mensaje de correo electrónico: nimhinfo@nih.gov
Puede escribirnos en español o en inglés
Tenga presente lo siguiente: El NIMH es una agencia que financia investigaciones. No podemos dar consejos médicos ni referirle a ningún profesional médico. Si necesita consejos médicos o una segunda opinión, puede consultar con su proveedor de atención médica. Los recursos en esta página se ofrecen únicamente para fines informativos. La lista no es exhaustiva y el hecho de que se incluya algún recurso en esta no constituye un respaldo oficial del mismo por parte del NIMH.
Última revisión en noviembre de 2022
A menos que se especifique lo contario, la información en nuestro sitio web y en nuestras publicaciones es de dominio público y se puede reutilizar o copiar sin necesidad de pedir permiso. Sin embargo, no puede reutilizar o copiar las imágenes. Por favor cite al Instituto Nacional de la Salud Mental como la fuente. Lea nuestra política sobre derechos de autor (en inglés) para aprender más sobre nuestras pautas para reutilizar el contenido del NIMH.